top of page

TOP 5 COSAS QUE NO SABÍAS DE: CARLITOS VALDIVIESO

  • ecuadoriangigs
  • 9 jul 2020
  • 8 Min. de lectura

Bienvenidos a una nueva entrega del Top 5 cosas que no sabías de:...

Hoy les traemos un invitado muy especial, tal vez lo recuerden de canciones como "La Playa", "Tus Formas", "Donde venderán buen trago", "La Guacamaya". Temas que nos han hecho vibrar y cantar a todo pulmón. Una de las voces inconfundibles, desde la 'Güanguil City' para el mundo les traemos para ustedes las 5 cosas que no sabías de Carlitos Valdivieso.





5. La Playlist


Para Carlitos Valdivieso la cumbia y la chicha fueron parte de su vida, siempre estuvo rodeado de música de farra como Don Medardo, la Sonora Dinamita, Pastor López. Y admite que nunca le disgustó por completo el hecho de escuchar este tipo de música. Sus primeros pasos en el ámbito musical estuvieron lejos del sendero de estos géneros. Carlitos considera que conseguir cantar estos géneros es necesario estudiar, como varios intérpretes logran transmitir el 'llorado'.

"Soy el colmo de tolerante, desde lo más chichero hasta lo más pesado. Si escuchas mi Playlist de Spotify escuchas desde ‘Messhuggah’ hasta ‘Jaime Enrique Aymara’. Si eres de esos Quiteños cuadrados me mandas a la mierda. Puede ser chocante para muchas personas pero no me importa, porque esa playlist es para mí uso."


Cuenta que sus padres, en sus palabras eran los hippies de Quito, siempre escuchaban Pink Floyd, y en la casa de su amigo Alejandro, siempre escuchaban rock clásico. A pesar de todo esto, disfruta la salsa muchísimo, mencionando que es algo que nunca va a faltar en su vida. Héctor Lavoe es una de sus principales influencias ya que marcó mucho su etapa juvenil, refiere que trató de imitarlo, pero a su vez no deja de lado el estilo propio y mantener como canta Carlitos Valdivieso.

"Alguna vez hablando con el Langolier me dijo 'Loco cuando te escuché improvisando en un beat de salsa me quedé loco.’ Ahí nos hicimos panas"


Esta flexibilidad de géneros ha llevado a Carlitos a participar de varios proyectos como Los Funkie Junkies, Urmana, Suburbia Ska y actualmente en La Papaya Dada.

4. 'La Guangüil City'





Tras el Estadio Olímpico Atahualpa se encuentra la calle 'Guangüiltagua' conocida también por ser la calle que da ingreso al Parque Metropolitano en Quito. Carlitos cuenta que en esa calle nació, creció y era su mundo.

"Ahí repasábamos y hacíamos nuestras cosas. Entonces yo le bauticé así."

Es el barrio de toda su vida, donde conoció a Alejandro Charpentier, baterista de Suburbia Ska, amigos desde muy pequeños, sus madres también eran amigas y nacieron en fechas cercanas además de compartir el sueño de tener una banda.

"Me regalaron una guitarra, Alejandro ahorró un dinero, logró comprarse una batería y así fue como empezamos."

Hacían covers de bandas como A.N.I.M.A.L, tocaban géneros como power metal, rock, punk, onda rápida y pesada.

Donde ensayaban, también lo hacía una banda de punk quienes eran sus amigos. Con el pasar del tiempo la banda de sus amigos se disolvió y Carlitos junto con Alejandro, se acoplaron a ellos. Pronto esta unión de bandas daría como resultado el inicio de ‘Suburbia Ska’.

"Cuando comenzamos con la banda (Suburbia) comenzamos a absorber músicos que no eran músicos sino que eran del barrio mismo, inclusive primos, y a dedo les comenzamos a decir, 'a ver tu toca el teclado, tú el bajo, tu cómprate una trompeta' y así comenzamos a tener gente."


Pronto, gracias a la 88.1, Radio Latina en ese entonces donde Jalal, Rodrigo y otros difusores recibían las nuevas propuestas musicales, (y después de haber grabado un single) las invitaciones les comenzaron a llegar para ser parte de conciertos y tocadas. El resto ya es historia.


3. 'Ser canchero para sacarla'


Ya son 20 años de trayectoria que tiene Carlitos Valdivieso como cantante, en su actual banda "Papaya Dada" tiene experiencias que compartió con nosotros. Para él lo más importante fue tener experiencia previa en escenarios gracias a sus anteriores proyectos y sobre todo a su aprendizaje empírico. Cuenta que alguna vez intentó entrar a estudiar de manera académica canto, pero debido a su rebeldía no se acopló al sistema educativo, el mismo que critica con empeño.

"Puedes ser músico académico pero hacer el performance en los escenarios es algo que se aprende estando frente al público."


Toda esta experiencia lo llevó a ser parte de la Papaya Dada, explica que en el tiempo que le llegó la invitación él no conocía de que se trataba el proyecto. Fue a su casa a mirar los videos que tenían en YouTube, hasta ese entonces, y le llamó mucho la atención esa propuesta de llevar la chicha a los jóvenes y a un público alternativo, encajando perfectamente al ser artista alternativo por muchos años.

"Un gran amigo me dijo 'Carlitos no te niegues esta oportunidad esta es tu banda, esta es la oportunidad de tu vida y acéptala'."



Agradece enfáticamente a la experiencia, a "las canchas", que Suburbia le brindó para poder dar un paso más en su carrera musical.

Al tener la herramienta de manejar un público, de estar en varios escenarios importantes como el Quitofest 2013, en el cuál Suburbia cerró el cartel nacional para dar paso a 'Dread Mar I' y 'No Te Va a Gustar'. Carlitos guarda un recuerdo muy grato de ese día.

"Habían unas 10 mil personas que asistieron al festival. Me acuerdo que estaba buscando unos amigos que se metieron entre el público para ver el concierto y me paré en la barrera que separa el público con el ‘backstage’, y todos regresaron a ver y a saludarme. Fue bacán sientes el cariño de la gente y que te saluda, eso es algo que nunca se me va a borrar de la cabeza."





Resalta la importancia de desenvolverse en un ámbito más profesional con La Papaya Dada, mencionando detalles como el transporte ya que la banda tiene una buseta a su disposición, el hecho de usar in-ears cada uno de los integrantes y no depender de los retornos de piso y las consecuencias en el oído por el uso de los mismos, además de contar con una determinada cantidad de público en cada concierto.



"Estábamos en un cantón de Sierra Centro, no recuerdo exactamente donde era y empezamos con 20 personas y terminamos con mil personas. No era la tarima principal, es un festival de tarimas en una sola calle y estamos en una tarima pequeña hubo mucha gente que se cambió de tarima, salieron de sus casas a bailar con toda la familia. Fue un momento emotivo."



Carlitos con la Papaya Dada ha tenido la oportunidad de salir de gira por USA 2 veces, teniendo recuerdos gratos que lo transportan a aquellos días:

"Dimos un concierto en un bar de onda punk en USA, y la verdad nunca había 'chupado' frío de menos 8 grados y fue feísimo para mi garganta, me tomé pastillas, jengibre, todos los menjurjes que te imaginas. La gente entendió que estaba fuera de mi alcance y aun así se quedaron, bailaron y cantaron todo el concierto, fue una experiencia muy bonita."



2. FIREFLY HIGH PRODUCTS


Actualmente Carlitos Valdivieso, además de ser cantante, y estar dedicado 100% a su rol de padre, se encuentra emprendiendo junto a su pareja en la cultura canábica a través de Firefly High-Products. Este emprendimiento según Carlitos comenzó con la idea de crear una medicina para su abuelo y con las ganas de darle este bienestar a varias personas, incluyendo a si mismo. Relata que usa gotas para poder controlar la ansiedad que le presentan varios problemas cotidianos y que hasta ahora ha funcionado perfectamente. Basado en el lado medicinal de la Cannabis, Carlitos busca generar un consumo consciente y controlado. Sus productos están elaborados con flores naturales, sin aditivos químicos, ni pesticidas, manteniendo las propiedades medicinales de la planta.




Este es un tema que comienza a surgir y a salir de varios estigmas y tabús en nuestro país es por eso que nos cuenta acerca de la normativa y la regularización que van a tener a futuro los negocios a base de Cannabis.

"El proceso de regularización es parte fundamental para poder estar en el mercado nacional e internacional. Estamos en los foros que se dan con el ministerio de producción. Estamos al tanto de lo que se da en esta entidad agraria que va a regular las licencias, y todo lo que tenga que ver con el Cannabis con respecto a la ley. Es súper nuevo, pero aún hay muchas cosas por hacer."




1. El deber como artista.






Como punto número 1 tenemos cuál es la ideología que quiere transmitir Carlitos al ser un artista. Piensa que su deber es comunicar, está muy convencido de que es una obligación pero no la ve como algo que le moleste hacerlo. Al contrario, para él la mejor manera de hacerlo es utilizar los escenarios. En un punto de su trayectoria tuvo inconvenientes, con sus compañeros musicales, por la extensión de los discursos, ya que usaba los descansos entre canción para hablar de temas que considera trascendentales, pero que se llevaban tiempo del show. Uno de los temas sobre el cual más intenta transmitir al resto, es la educación.


"La educación viene desde casa, para mí eso sería importante y hay que aprender a valorar eso de sobremanera. Ya que hay sistemas a los que que les conviene que el pueblo no digamos, ni hagamos nada."


Al estar entregado a la formación de su hija, mencionó que busca enseñarle todo lo necesario desde su hogar. El hecho de tener una familia ha llevado a Carlitos a cuestionarse acerca del machismo y la violencia de género que muchas mujeres han sido víctimas. Relata como él tuvo que vivir separado de sus padres, ya que se divorciaron cuando era un niño, y al mismo tiempo como se crió con sus abuelitos, en una retrospectiva cuenta que hasta su abuelita es machista.

"De igual manera romper los esquemas del machismo, que tenemos arraigadas en el comportamiento, nos tiene apoderados y existen muchas víctimas del mismo y estamos en un tiempo de cambio, de romper inclusive la heteronormativa. Estos temas siempre va a ir en mi discurso."

LLEVE LA YAPA CASERITO:


Dentro de la entrevista nos manifestó que hubo un tiempo en que se debatía entre el trabajo y la carrera musical para poder mantenerse. A lo cual comentó que la producción audiovisual era su campo, especialmente la parte de producción de videoclips.


Actualmente, y como ya se mencionó, se encuentra dedicado a su etapa de padre, la cual le hace muy feliz, recomienda a todos que no tengan hijos sin preparación.

Él considera una experiencia muy bonita poder tener bebés pero advierte, en una relación al punto 1, que es muy difícil mantenerlos y si no tienes como hacerlo preferiblemente usa tu método anticonceptivo favorito, para que no tengas sorpresas que pueden cambiar el rumbo de tu vida.

"Mi pareja es cineasta especializada en fotografía y sonido directo, está en el mundo del rodaje. Cuando todo esto acabe espero poder seguir haciendo videoclips para mi proyecto y los que quieran. Estoy en mi etapa paternal y me siento muy afortunado y dichoso con todo lo que vivo. Siempre hay problemas, pero aprendo muchísimo de lo que pasa."

Compartió con nosotros que este tiempo en casa lo ha utilizado para comenzar a componer y espera que muy pronto el público disfrute del sabor musical de Carlitos Valdivieso.



Gracias por llegar hasta aquí, esperamos que haya sido de su agrado esta nota.

Cerramos esta entrega agradeciendo a Carlitos por su buena onda, apertura, paciencia con los problemas técnicos, y por brindarnos unas fotos para realizar la nota.

También agradecer a todos ustedes por seguirnos, y darse el tiempo para ver nuestro contenido.

Les animamos a que sigan este espacio, dejen sus comentarios, compartan con sus amigos y a quienes pueda interesar. Nos despedimos recordando que pueden visitar y seguir nuestras redes sociales (Facebook, Instagram y YouTube).





 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

©2020 por Ecuadoriangigs. Creada con Wix.com

  • instagram
  • facebook
  • youtube
bottom of page