top of page

4 datos que debes saber del FestivalFFF2020

  • ecuadoriangigs
  • 20 oct 2020
  • 5 Min. de lectura


UN GRAN RETO


La pandemia se ha convertido en un gran reto que lo han tenido varios compañeros en la gestión cultural y en la generación de propuestas en el ámbito creativo.- Gabriel Roldós (Relaciones Públicas FestivalFFF)

El FestivalFFF o también conocido como FFF, considerado desde el año pasado como Festival Emblemático, tenía programada una tarima en un lugar ya escogido en Ambato, pero la situación del COVID-19 hizo que se reprograme todo lo organizado. Incluso ya se tenía comprado los boletos de avión para las bandas de Colombia, Brasil, y para los invitados de Canadá y Alemania.

Todo esto se reestructuró para generar una producción que sea retransmitida para el público vía On-line.



Entre los colegas si se siente descontento, desilusión, preocupación ya que el sector cultural está muy afectado y ha perdido más espacios de los pocos que había, ya que no hay como hacer presentaciones públicas, no hay como reunirse, ni tener contacto físico. Pero el festival decidió no clausurar esta edición y mantenerse, para enviar este mensaje de resiliencia que quiere motivar a las personas que están en el ámbito creativo, especialmente a los más jóvenes, a que sigan adelante, adaptarse a la ‘nueva normalidad’ y pensar que esto tiene que pasar. Sí, hay momentos de crisis pero uno tiene que ser más fuerte que la crisis y hay que poner el hombro para salir adelante.- Gabriel Roldós.


Gabriel Roldós y Tania Navarrete, Organización FFF2020



UN FFF EMBLEMÁTICO EN UN ESCENARIO EMBLEMÁTICO


Ya son 16 años que el FFF se ha mantenido y tiene el mismo número de ediciones que años. Por lo cual IFCI (Instituto de Fomento a la Creatividad e Innovación) el principal patrocinador, le otorgó el reconocimiento como uno de los festivales emblemáticos en Ecuador. Gracias a esto, 3 ediciones son patrocinadas por el mismo.


El FFF2019 se realizó con el apoyo del instituto (IFCI), este es el segundo año, y aún tienen patrocinio para una edición más.

Si bien ha pasado por momentos difíciles, es un proyecto que cada vez tiene mejores vinculaciones y aliados estratégicos.- Según su portavoz.

Este año la Fundación Teatro Nacional Sucre abrió sus puertas para generar esta producción y que los artistas puedan tocar en el mismísimo Teatro Nacional Sucre, con todos sus técnicos y lo que eso implica.


Es un gran salto que no nos esperábamos porque si esto hubiera sido una presentación como se venía haciendo en el centro del país, el FFF no hubiese tenido la oportunidad de grabar en el escenario del Teatro Sucre. Presentarse en este teatro, es uno de los hitos en la carrera de los músicos. Muchos son académicos, que estudiaron la carrera, y este escenario es estar frente al espacio que tiene todas las características que un director de orquesta exige. Además que tiene muchísima historia ya que muchos shows tanto nacionales e internacionales han pasado por acá.- Gabriel Roldós


Es importante haber consolidado este convenio, recibir a los artistas y bandas es emocionante por el contexto, es lindo tener el escenario vivo. Sentir la emoción de los artistas es parte de la esencia del por qué existimos, y afianzar estos vínculos de cooperación inter-institucional es la razón de ser de todos los que hacemos cultura. Nosotros venimos trabajando en este formato mixto desde que se permitió tener el aforo reducido, inmediatamente realizamos eventos en formato virtual. Acoger al FFF y brindarles el conocimiento y la capacidad de producción que tenemos, significa un hito porque todo lo que nosotros producimos aquí trasciende, y queremos que vaya más allá de la experiencia de tocar en el Teatro Sucre. Que un festival llegue a este espacio, que pueda gozar de las facilidades técnicas de producción, y se transmita todo esto hacia los músicos y por ende al público, hace que se complete este ciclo en el que venimos trabajando.- (Fabiola Pazmiño, coordinadora del Teatro Nacional Sucre)

Fabiola Pazmiño, coordinadora del Teatro Nacional Sucre


TALLERES Y ASAMBLEAS


El FFF se caracteriza por tener talleres y asambleas, en cada edición realizada hasta ahora se han generado espacios para que el público se apropie más del festival.


El 20 de Noviembre será, la asamblea de músicos independientes, esta viene de un proceso con la SACIN, que tiene una propuesta de sociedad colectiva en términos de negocios musicales y derechos de propiedad intelectual, dentro de esto las regalías y como se distribuyen, esta asamblea se realizará Vía Zoom con un link que se socializará en las siguientes semanas.


Dentro de los talleres, cabe destacar la intervención de Edgar Castellanos, quien no necesita introducción, estará tratando el tema ‘Construcción de Canciones’. Según el portavoz del festival, Edgar tiene mucho que decir respecto al tema, y existirá cupos limitados, así que pilas con el registro aquí https://festivalfff.org/talleres-festivalfff2020/. ¡No te quedes fuera!





Respecto a las alianzas mencionadas, los asistentes al FFF2020 podrán acceder al contenido preparado por CirculArt (plataforma promotora de música independiente de Colombia y Latinoamérica) a partir del 12 de noviembre donde habrá seminarios de grandes exponentes internacionales, hasta el domingo 15 que será la vinculación directa con Medellín.

Desde el 16 de noviembre será netamente enfocado en Ecuador. OpenLab, aliado del FFF, ayuda con la conectividad para estos talleres y pronto se anunciará en qué plataforma se realizarán los mismos.


EN ESCENA:


Para esta edición los artistas fueron escogidos a partir de la convocatoria que se realizó en Enero. Llegaron cerca de 200 propuestas de todos los géneros de todas partes del país. Un jurado, a partir de unas pautas revisó las propuestas y se dio una puntuación para poder ser parte del line-up.

El FFF toma muy en cuenta a bandas emergentes, gracias a esto ha logrado que salgan nuevos talentos desde su plataforma, y es algo muy importante resaltar, en el sentido de observar lo nuevo, es un festival caracterizado por interesarse en la vanguardia.





Tenemos 6 cámaras que están grabando esto, una grúa, un riel, todo un sistema multi-cámara, es un producto profesional, como un box-set para DVD o Blu-ray HD, de la banda nacional que te gusta y es gratuito que se va a transmitir en YouTube este 21 y 22 de Noviembre. Y esta es una de las maneras en las que nos hemos adaptado en el ámbito de las presentaciones musicales.”


Las grabaciones en Quito se llevaron a cabo sin público y bajo un estricto protocolo sanitario que involucró la desinfección del teatro después de cada show, además del uso de mascarillas y equipamiento protector en todo momento por parte del equipo técnico del Teatro Nacional Sucre, de los músicos y equipo de producción.



En el cartel encontramos bandas emergentes y de trayectoria en la palestra musical, tales como Tanque, Don Bolo, Pichirilo Radioactivo, MUNN, PARCA, PITEKUS, Pato Romo, Ricardo Pita, Freddy Vallejos y el ensamble MMAT, La Mafiandina, Huaya Nay. Tayta, Zir y grupos internacionales que abrirán nuevos caminos a intercambios, siendo estos El efecto (Brasil), Gavilla Changoreta (Colombia), Joe LE Bon (Berlín), Geraldine (Canadá). Nde Ramirez (Uruguay), todos listos para convertir el escenario virtual en una simbiosis de cultura y arte.



Gracias por llegar hasta aquí y leer esta nota, esperamos te haya gustado, si es así no olvides dejarnos un comentario.

Agradecemos a la organización del Festivalfff y al departamento de comunicación por la apertura de realizar esta nota. Gracias a May, Gabriel, Natalie, Tania, Jose Luis, Robert, Daniel Felix, Fabiola Pazmiño por la buena onda y por siempre recibirnos con una sonrisa.

Agradecimientos a ustedes por seguirnos, y darse el tiempo para ver nuestro contenido.

Les animamos a que sigan este espacio, dejen sus comentarios, compartan con sus amigos y a quienes pueda interesar.

Nos despedimos recordando que pueden visitar y seguir nuestras redes sociales (Facebook, Instagram y YouTube).

¡Hasta la próxima!



 
 
 

Comentários


Formulario de suscripción

©2020 por Ecuadoriangigs. Creada con Wix.com

  • instagram
  • facebook
  • youtube
bottom of page